Carvajal Empaques

En febrero, doce colaboradores de Carvajal Empaques El Salvador participaron en la I jornada de limpieza en playa Los Cóbanos, ubicada en el departamento de Sonsonate. La actividad fue organizada en alianza con la organización Eco Amigos del Plástico y fue nombrada “Huellas de vida”.

Eco Amigos del Plástico es una organización que, de la mano con empresas socialmente responsables, como Carvajal Empaques, educa, apoya y promueve la cultura del reciclaje y en especial del material plástico.

Durante la jornada se recogieron más de 100 bolsas de residuos, clasificados en plástico, papel, vidrio y basura común. Los Cóbanos es una playa de arena blanca y uno de los lugares más visitados de El Salvador, gracias a sus múltiples arrecifes que se convierten en una excelente opción para los amantes del buceo.

En 2017, seguiremos participando activamente en las actividades de responsabilidad social empresarial orientadas a cuidar y preservar el medio ambiente, libre de basura y residuos plásticos.

Carvajal Empaques firme en su estrategia de sostenibilidad, lanzó en 2016 su programa de becas “Jóvenes con buen empaque” en Colombia. Una iniciativa dirigida a estudiantes de onceavo grado de regiones aledañas a nuestra planta de producción en Ginebra, de estratos socio económicos 1 y 2.

Desarrollar e implementar estrategias de Responsabilidad Social Empresarial dirigidas a nuestros colaboradores y las comunidades donde operamos, es uno de nuestros objetivos de sostenibilidad, por ello, creamos este programa que reconoce el excelente desempeño académico de cinco estudiantes de la región con una beca que cubre el 100% de la matrícula del pre grado en la Universidad ICESI de Cali y un auxilio de manutención mensual para transporte y material de estudio financiado por Carvajal Empaques, así como almuerzos diarios de lunes a sábado, préstamo de libros  y acompañamiento por parte de bienestar universitario para apoyar el proceso de adaptación a la vida universitaria brindado por la universidad.

El pasado 20 de febrero, se llevó a cabo la ceremonia de premiación donde asistieron los cinco becarios en compañía de sus familias, los directivos de la universidad y de nuestra empresa. Francisco Piedrahita, Rector de Icesi, celebró esta iniciativa al igual que el mérito de los becarios y los invitó a ser determinados y comprometidos en su proceso, siendo esta la clave para alcanzar sus sueños y los de sus familias.  Así mismo, Pedro Felipe Carvajal, presidente de Carvajal Empaques se dirigió a los padres de los jóvenes, felicitándoles por este logro, el cual hace parte del sueño colectivo de promover la igualdad de oportunidades en educación superior promoviendo a jóvenes talentosos y donde nuestra compañía tiene la certeza que la educación de calidad es la base de la región y la oportunidad para cambiar el futuro de las personas y la sociedad.

En Carvajal Empaques estamos seguros que iniciativas como esta, impactan la vida no sólo de las familias de nuestros becarios sino de sus comunidades, y es así como le apostamos al desarrollo económico y social de las comunidades donde operamos.

En Carvajal Empaques El Salvador somos la mejor opción en soluciones de empaques sostenibles. Por ello, nos retamos cada día para innovar en los procesos de producción y disminuir los impactos ambientales generados por nuestros productos.

Muestra de ello son nuestros nuevos vasos desarrollados en PET (polietileno tereftalato), que permiten ser recuperables después de su uso y más amigables con el medio ambiente, implementando el manejo adecuado de desechos comunes y materiales peligrosos para su debido control.

En tamaños de 12 y 16 oz, estos nuevos desarrollos fueron vendidos en primera instancia a Plástica Comercial de Occidente (Plasco) distribuidor en Guatemala.

Carvajal Empaques busca constantemente que sus productos tengan la mejor calidad para responder de manera eficiente a las necesidades de sus clientes. Por ello, nos certificamos con la norma IMS, otorgada por la Autoridad de alimentos y medicamentos (FDA), que acredita la fabricación de envases desechables y tapas para productos lácteos en Estados Unidos.

Esto significa que la planta de Ginebra de Carvajal Empaques Colombia cuenta con el aval necesario para ser proveedora de empaques de un solo uso para la industria láctea estadounidense y se encuentra oficialmente en la lista de empresas garantizadas.

Con esta certificación, Carvajal Empaques demuestra ser una empresa confiable para el mercado de alimentos lácteos en Estados Unidos, atendiéndolo con los más altos estándares de calidad y cumpliendo con sus requerimientos. Por ello, seguiremos trabajando para sostener las metas alcanzadas y de esta manera garantizar la mejor calidad en nuestros productos.

En octubre, Carvajal Empaques Chile a través de Bureau Veritas, se recertificó en las normas ISO 9001 y 14001 para el periodo 2016- 2017, demostrando su compromiso por el trabajo estandarizado y la mejora continua tanto en la gestión de calidad como medio ambiental.

Durante el proceso de auditoría, Bureau Veritas destacó el compromiso de la gerencia y los equipos de trabajo con la compañía, el profesionalismo de los procesos operativos y la transparencia de los colaboradores auditados.

Para 2017, nuestra planta en este país, implementará la Certificación de Sistemas de Seguridad Alimentaria FSSC 22000, permitiendo aumentar el nivel de confianza de clientes, proveedores y comunidad, además de la apertura de nuevos mercados en el extranjero.

¡En Carvajal Empaques Chile competimos con un alto estándar nacional!

Carvajal Empaques renueva a través de ICONTEC la Certificación del Sistema de Gestión en Seguridad Alimentaria según los criterios del esquema FSSSC 220000 para su planta de Ginebra en Colombia.

Consciente de las implicaciones que tiene el ser fabricante de empaques para alimentos, Carvajal Empaques certifica una vez más, su planta de Ginebra en Sistemas de Seguridad Alimentaria 22000 con el objetivo de garantizar la integridad, inocuidad y seguridad de sus productos, y por tanto la protección del consumidor final. Contar con la implementación de los criterios asociados a un Sistema de Seguridad Alimentaria, nos permite identificar y gestionar de manera controlada y estandarizada los diferentes riesgos que se puedan presentar en el proceso productivo y de esta forma brindar confianza a nuestros clientes y demás partes interesadas en cuanto a la entrega de productos seguros.

Sobre la certificación FSSC 22000

El programa de certificación FSSC 22000 ha obtenido completo reconocimiento por parte del Consejo de Administración de la iniciativa global de seguridad alimentaria, lo cual lo convierte en un sistema estructurado que es aceptado a nivel mundial en materia de certificación para la evaluación de la inocuidad en toda la cadena de suministro asociada al sector alimentario.

Durante el segundo trimestre de este año las utilidades netas de Carvajal Empaques ascendieron a $27.358 millones, lo que significa un crecimiento de un 65% frente al mismo periodo de 2015.

Entre tanto, los ingresos operacionales de la empresa se ubicaron en $301.116 millones, un 15% más que los registrados entre abril y junio del año precedente que ascendían a los $261.114 millones. La utilidad operacional alcanzó los $39.043 millones, un 16% superior respecto a los del mismo período del año pasado.

El Ebitda (Sin Transacción Venta Lote Perú) totalizó los $50.032 millones, es decir, un 14% por encima de los que presentó la empresa durante el segundo trimestre de 2015 cuando alcanzó los $44.049 millones.

Vale la pena destacar que según el  segundo trimestre de 2016, durante el primer semestre de este año las ganancias netas sumaron $49.518 millones, un 163% más que las que se dieron a conocer en los primeros seis meses del año pasado.

Recientemente, Carvajal Empaques Perú recibió por cuarta ocasión la “Marca Perú”, licencia que le permitirá hasta 2018, utilizar la marca del país en sus productos, reconocimiento que ha venido recibiendo desde 2011, siendo una de las primeras empresas en el país en tenerlo.

Obtener nuevamente esta licencia demuestra nuestro alto sentido de orientación al mercado, nuestro espíritu innovador, y lo más importante, nuestro compromiso social con el Perú, siendo este último, uno de los factores decisivos en la entrega de esta marca.

Para Carvajal Empaques contar con este respaldo, significa una garantía de calidad, y buen servicio frente a sus clientes y proveedores, además de un símbolo de confianza y garantía.

Carvajal Empaques tiene 13 plantas en 6 países y sus productos llegan a unos 20 mercados. A pesar de la dura competencia en este sector y la tasa de cambio cambiante, la empresa ha logrado incrementar sus ventas y ve con optimismo la llegada a nuevos destinos. La innovación y la gestión eficiente para reducir costos sin afectar la calidad han sido las claves de su éxito.

Con una nueva visión empresarial y un enfoque globalizador, Pedro Carvajal llegó en febrero de 2015 a dirigir esta compañía, la cual ya representa 38% de toda la organización Carvajal. La responsabilidad es grande y se ha venido preparando para afrontar los nuevos retos del empresariado de hoy. Antes de ser nombrado presidente, durante 15 años se desempeñó como vicepresidente de desarrollo organizacional y vicepresidente de estrategia. El joven ejecutivo es administrador de Empresas de Bentley University, con una maestría en la Escuela de Negocios Kellogg de la Universidad de Northwestern. Trabajó 8 años en el sector financiero y en un emprendimiento de internet en Estados Unidos. A sus 44 años tiene el empaque y el carisma para ser un nuevo cacao empresarial, germinado en el Valle del Cauca. La compañía fabrica vasos, platos, empaques industriales para farmacéuticos, pegantes y cosméticos. El listado es grande.

Noticia CESA Dinero

Con una propuesta amigable con el medio ambiente, basada en la producción de eco-empaques y el reciclaje posconsumo, Carvajal Empaques participó en la IX versión de la Feria Internacional de Alimentación Alimentec 2016, uno de los eventos más importantes a nivel Nacional e internacional en materia de alimentos, bebidas y servicios afines.

Carvajal Empaques presentó su conocimiento y trayectoria en la producción de empaques para los mercados industrial, food service y agro-industrial, demostrando que el empaque siempre es una pieza clave y un aliado estratégico en la presentación y conservación de los productos alimenticios.

Según Jairo Francisco Pachón, director de unidad de negocio de Artegel, la feria es un “excelente espacio para conocer a profundidad el sector, documentarse y manejar fuentes confiables para iniciar en la industria, además de ser un importante escenario para capacitarse en nuevas técnicas y entorno a la vanguardia del mercado”.

358 expositores de la industria alimenticia hicieron posible el éxito de esta versión de la Feria, a la que este año asistieron alrededor de 28.000 personas, donde Carvajal Empaques tuvo la oportunidad de fortalecer relaciones con los clientes del mercado institucional de alimentos.